INSCRIPCIÓN ^^
Construye tu propia lámpara pulsante con agua de mar y llévatela a casa.
28 de Mayo - CS El local, Santomera, Murcia
29 de Mayo - Biosegura, Bullas, Murcia
Los talleres
Las talleres están disoñados para iniciarse en las energías libres. Dirigidos a personas que deseen experimentar el placer de producir su propia energía, enpoderacertar y cocrear reproduciendo y jugando con los dispositivos de energía libre más conocidos.
Vamos a realizar 7 talleres a lo largo del sureste ibérico. Desde Alicante hasta Málaga.
Talleres eminentemente prácticos y claros. Con los fundamentos teóricos y sus aplicaciones sobre modelos reales.
Se explorarán diferentes dispositivos de energía libre, los materiales necesarios para fabricarlos, dónde conseguirlos, las técnicas de construcción y su puesta a punto, con demostraciones presenciales y explicaciones detalladas.
Cada asistente podrá montar, él mismo o en grupo, un dispositivo de Lámpara Pulsante o Ladrón de Julios con batería de agua de mar o con una pila y llevárselo a casa.
Horarios
Por la mañana
|
Por la tarde
|
^^ INSCRIPCIÓN ^^
Por favor si te vibra el taller, rellena la inscripción son 4 minutos y nos ayuda a organizar los materiales
Algunos de los talleres están siendo duramente atados y quizá no salgan, por favor, si sientes que puedes ayudarnos difunde esta web.
¿Qué es una lámpara pulsante?
Una lámpara pulsante es una bombilla de leds normal a la que se le instala un recuperador o ladrón de julios. Con esta combinación es posible mantener la bombilla encendida entre 12 y 14 días ininterrumpidamente con un par de vasos de agua de mar y un poco de ceniza. También es posible utilizar agua y lejía o una pila gastada.
Más info sobre qué es un Ladrón de Julios y cómo fabricarlo haciendo click aquí
Algunos de los dispositivos que se mostrarán durante el taller:
Más imágenes
Inscripción: http://goo.gl/forms/wdVoODr6FS
Pregúntanos lo que quieras cursos@permaculturasureste.com También por WhatsApp o Telegram +34 652 795 722
+Info detallada sobre los talleres MATERIALES Todo en el Dossier: Click aquí
Juan Antonio Vega
Juan Antonio es el actual portavoz de GTEL Las Palmas de Gran Canaria y para muchas personas punto de referencia y de apoyo a la hora de explicar, reproducir y experimentar con las energías libres.
Cuenta con un extenso canal de vídeo donde va publicando, con planos y explicaciones detalladas, cada uno de los sistemas y dispositivos de energía libre que construye.
Y durante la Gira de Talleres de Dispositivos de Energía Libre será quien lleve los talleres, gracias al la red que estamos tejiendo entre tod@s, y a su muy buena disposición para enseñar.
+ Canal de video de VIMEO
+ Canal de video de Youtube
Nikola Tesla
Desde hace más de 100 años hemos escuchado historias cercanas, leído noticias y visto reportajes sobre 'genialidades' capaces de construir dispositivos, máquinas y generadores que sin romper las leyes de la termodinámica, nos ofrecían la posibilidad de explorar nuevas fuentes de energía más sencillas, eficaces, rentables y en algunos casos gratuitas y fáciles de fabricar reutilizando materiales.
Uno de los primeros y más significativos ejemplos fue Nikola Tesla, descubridor e inventor de multitud de tecnologías que llevamos utilizando desde principios del siglo XX. Son muchas las historias y los mitos que giran en torno a su vida y obra, sin embargo, en la actualidad son pocos los libros de texto que hablan de él y menos aún el reconocimiento oficial de su obra completa.
También han sido muchas las patentes de dispositivos que captan fuentes de energía radiante, de punto cero, de movimiento perpetuo, imanes, etc, inspiradas en descubrimientos de Nikola Tesla, que no han conseguido llegar a la fase de distribución y venta en masa. Esto suele ser debido al miedo que el actual sistema sufre ante cambios impredecibles y peligrosos si se liberaran al mercado artefactos que dotaran, por ejemplo, de autonomía prácticamente ilimitada a su usuario.
Estas patentes suelen ser acalladas, compradas, robadas o escondidas del público en las diferentes fases de su desarrollo y comercialización. Y es comprensible porque los cambios, aunque suelen ser lentos, al final terminan por suceder.

Info sobre los talleres Todo en el Dossier pdf: Click aquí
ENLACES
GTEL
CS El Local
Biosegura
Jaulas Abiertas
Ecoluciona
No hay comentarios:
Publicar un comentario