COMUNICADO
DE
PRENSA
26 de julio
de 2012
VARAPALO
A LA RENTABILIDAD
DE
LOS PLANES URBANÍSTICOS DE MURCIA
Un riguroso estudio urbanístico del
municipio de Murcia
desvela que 25 planes parciales tienen adscrito un exceso
de edificabilidad por
una mala aplicación de la normativa urbanística.
Este exceso se conseguía otorgando
edificabilidad a suelos
protegidos, que luego se trasladaba a sectores
urbanizables, consiguiendo un
mayor número de viviendas y haciendo los planes parciales
mucho más rentables.
Ecologistas en Acción ha presentado esta
mañana en rueda de
prensa un riguroso estudio urbanístico que analiza la
legalidad de la
edificabilidad de 25 planes parciales del municipio de Murcia.
Cabe destacar que dicho trabajo ha obtenido
una mención
especial, por su rigor y calidad, en el Premio Nacional de
Urbanismo
"Ricardo Santos Diez" (http://www.cursourbanismo. com/noticias),
que
organiza la Fundación Fydu con la Universidad San
Pablo CEU y la Editorial La Ley.
El estudio ha sido realizado por la experta
en urbanismo
Ángeles Moreno Micol, a raíz de una irregularidad urbanística
detectada en el
Municipio de Murcia y denunciada hace unos meses, y que
consiste en aumentar la
edificabilidad en zonas urbanizables "teletransportando" la
edificabilidad de zonas no urbanizables con protección
específica, lo que
aumenta mucho la rentabilidad de los citados planes parciales.
Tras
analizar en
profundidad la documentación de 25 planes parciales, las
conclusiones son las
siguientes:
11
Planes están
aprobados definitivamente:
-
De
estos 6 ya están construidos, con un exceso de 27’38% de
edificabilidad,
porcentaje que sería ilegal. Esto podría suponer que más de
2.000 “viviendas tipo”
de 100m2 serían ilegales.
-
De
los otros cinco que todavía no se han ejecutado, un 48’42% del
aprovechamiento
previsto sería ilegal. Podría suponer que casi 7.000
“viviendas tipo” de 100m2
serían ilegales.
Al
menos otros 14
planes se encuentran en tramitación (se
estima que pueden
existir algunos más en tramitación que todavía no han tenido
exposición pública):
-
Sólo
se ha tenido acceso a la documentación completa de 5 de ellos,
resultando que
un 57’72% del aprovechamiento previsto sería ilegal.
-
Del
resto se estima que el porcentaje de aprovechamiento previsto
ilegal sería
similar.
Todo esto supone que más
de 20 millones de metros cuadrados de suelos protegidos
por figuras como
LIC, ZEPA y Parque Regional, han sido
calificados de manera irregular por el Plan General Urbano
de Murcia como
Sistemas Generales adjudicándoles aprovechamiento
urbanístico, aumentando
la edificabilidad y rentabilidad de los sectores urbanizables.
Esto, sólo en el caso de los planes
aprobados, podría
suponer que más de 9.000 “viviendas tipo” de 100m2
aprobadas serían
ilegales.
A raíz de los inquietantes datos que
refleja este estudio,
la asociación anuncia su intención de presentar en los
próximos días un recurso
de revisión extraordinaria de todos
los Planes Parciales aprobados y de los que se encuentran en
trámite, así
como la revisión de la normativa del Plan General de
Ordenación Urbana de
Murcia.
Para terminar, la asociación no descarta
emprender acciones
legales contra el Ayuntamiento en caso de que no se proceda a
la revisión
solicitada, y por tanto a la restitución de la legalidad
urbanística en el
Municipio de Murcia.
NOTA: Se adjunta documento de
resumen del trabajo
Más
Información:
Ángeles Moreno Micol (autora del
estudio) – 666 809 201
-- Ecologistas en Acción Región Murciana C/ José García Martínez, 2 – 1º C (30005-MURCIA) 968 28 15 32 – 629 85 06 58 murcia@ecologistasenaccion.org Facebook: http://www.facebook.com/#!/profile.php?id=100002059823614 Conócenos: www.ecologistasenaccion.org/ murcia http://30ecologismosocial. blogspot.com/ Campañas: http://noalmacropuerto. blogspot.com http://cabocopevirgen. blogspot.com http://vertederos-ilegales. blogspot.com Donativos (ayudanos a seguir siendo independientes) Triodos Bank 1491-0001-22-1008584722
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario